Maestria en Ciencias de la Salud

Introduccion

La Universidad Autonoma de Zacatecas y la Facultad de Medicina Humana como instituciones sensibles ante las necesidades actuales y futuras de la sociedad y en correspondencia con la experiencia y la madurez alcanzadas en la formacion de profesionistas de la salud consideran que es indispensable la consolidacion y desarrollo de la Maestria en Ciencias de la Salud con Especialidad en Salud Publica.

OBJETIVOS

a) Formar recursos humanosó con la mas alta calidad, con una amplia comprension de las necesidades de la sociedad y un profundo compromiso con esta, asi como identificados con la exigencia de elevar la eficiencia y la efectividad de las instituciones publicas y privadas de salud.

b) Contribuir a generar un cuerpo creciente de conocimientos atraves del diseno y ejecucion de programas de investigacionde alta calidad cientifica y tecnica, que contribuyan tanto a la formacion de los maestrantes como la solucion del problemas practicos y   prioritarios directamente relacionados con el estado de salud de la poblacion y el proceso salud-enfermedad de la e ntidad y el pais.

c) Contribuir a la creacion y sistematizacion de una masa critica de saberes cientificos y tecnologicos que de acuerdo a la realidad nacional se constituya en fundamento de los procesos de toma de decisiones y propicie paulatinamente una acentuada independencia en los campos cientifico y tecnologicos de la salud respecto a los grandes centros de produccion de conocimientos.

d) Formar profesionales de las Ciencias de la Salud apegados a la realidad nacional y estatal y, en particular, la situacion de salud de la poblacion menos favorecida de la entidad, ampliando y enriqueciendo los vinculos con las instituciones publicas y privadas relacionadas con esos sectores de la poblacion.

e) Desarrollar programas de extension y actividades de difusion que contribuyan a mejorar el estado de salud de la poblacion, a   promover la eficiencia y efectividad de las instituciones de salud y la calidad de los profesionales que laboran en ellas.

La Maestria en Ciencias de la Salud es una propuesta que responde a la necesidad de sintetizar e integrar armoniosamente las condiciones de desarrollo actual de las Ciencias de la Salud, de las nuevas condiciones mundiales y de las experiencias nacionales e internacionales sobresalientes en Salud Publica y se proyecta con la voluntad y el proposito de construirò la Excelencia Academica en la formacion posgraduada de profesionales de la Salud Publica en Zacatecas.

PERFIL DEL EGRESADO

Los maestros en Ciencias de la Salud egresados de este Programa de Maestria estaran en condiciones de satisfacer los siguientes objetivos generales: - Contribuirò al desarrollo del conocimiento cientifico y    tecnologico en relacion con el proceso salud-enfermedad.

- Desarrollar con calidad la docencia y la formacion de recursos humanos en el area de la Salud Publica y contribuir a su perfeccionamiento.

- Participar en calidad de lideres transformacionales, en la organizacion y direccion de Sistemas Integrales de Salud a   diferentes niveles y contribuir a la satisfaccion de las necesidades de salud de la poblacion.

- Mantener y promover el rigor cientifico, la autosuperacion permanente y la elevacion sostenida de la calidad de los resultados.

Asi como cumplir las siguientes funciones:

- Disenar, dirigir, ejecutar, controlar y evaluar programas y proyectos de investigacion, de educacion y de administracion.

- Participar, dirigir y coordinar grupos de investigacion.

- Sistematizar, replicar, generar y validar conocimientos cientificos basicos y aplicados.

- Formar y capacitar profesionales en el campo de la Salud Publica.

- Participar en el desarrollo de proyectos de educacion e investigacion con instituciones afines.

- Administrar sistemas, unidades y programas de salud.

- Motivar y estimular respuestas que integren los elementos economico-sociales y particulares que intervienen en el proceso salud-enfermedad.

PLAN DE ESTUDIOS

1.Fundamentos

El diseno curricular se sustenta en el optimo aprovechamiento de los recursos sociales y educativos disponibles en desarrollo de las capacidades y potencialidades interpersonales de los participantes del programa; una adecuada percepcion de la realidad que conduzca al planteamiento de soluciones adecuadas la misma; rigurosidad academica en la adquisicion, sistematizacion y/o produccion de conocimientos, habilidades y destrezas; asi como, una total vinculacion entre la teoria adquirida y la practica.

No privilegia un paradigma investigativo sobre otro, dado que el investigador dominara las distintas propuestas a su alcance a fin de adecuar el metodo al objeto de estudio y no del objeto de estudio al metodo.

2. Requisitosóde Ingreso

El programa se dirige principalmente a titulados en Ciencias de la Salud o del area medico-biologica y, ademas, a los de Ciencias Sociales, Economicas o Administrativas y de otras areas que puedan demostrar su motivacion e interes en el programa.

Los requisitos de ingreso que deben satisfacer los aspirantes, asi como los que deben ser cumplidos para permanecer en el programa y egresar del mismo son los siguiente:

a) Presentar Titulo de Licenciatura

b) Haber acreditado la Licenciatura con un promedio minimo de 8.0

c) Presentar curriculum vitae avalado

d) Presentar el ensayo sobre un tema de salud

e) Presentar carta de motivos

f) Comprender el ingles tecnico

g) Someterse a entrevista con la comision academica

h) Realizar prueba psicometrica

i) Cursar y aprobar el Curso Propedeutico y recibir el aval de la Comision Academica de la Maestria

j) Pago de la cuota establecida por la Facultad de Medicina Humana

k) Presentar certificado medico de salud

Para inscribirse en cada semestre el alumno debera de haber acreditado totalmente el programa del semestre anterior o del curso propedeutico, en su caso, y haber recibido evaluacion integral de aprobado por parte de la Comision Academica de la Maestria.

Para permanecer en el programa y obtener el grado de Maestro en Ciencias de la Salud con Especialidad en Salud Publica, sera necesario:

a) Cursar y aprobar todas las materias y demas actividades academicas incluidas en cada uno de los semestres del plan de estudios.

b) Recibir de la Comision Academica de la Maestria al concluir cada semestre, evaluacion integral de aprobado.

c) Alì culminar el tercer semestre y antes de iniciar el trabajo de campo, presentar ante la Comision Academica para su aprobacion, unî royecto de investigacion individual integrado a   las lineas de investigacion del programa.

d) Presentar un informe de avance de los resultados del proyecto de investigacion ante la Comision Academica.

e) Presentar, en forma individual y por escrito, informe final de los resultados del proyecto de investigacion cumpliendo los requisitos de una tesis para obtener el grado de Maestro, el cual debera ser revisado y avalado mediante dictamen escrito por cada uno de los sinodales antes del examenîfinal.

f) Presentar examen final oral y publico, ante tribunal compuesto por tres sinodales en el cual el alumno defendera su trabajo de tesis.

g) Si duranteå los siguientes dos anos despues de terminado el cuarto semestre, el alumno no presenta el examen final, perdera definitivamente el derecho a obtener el Grado de Maestro en Ciencias de la Salud.

Materias

La Maestria en Ciencias de la Salud con Especialidad en Salud Publica, se cursa en dos anos y medio, comprendiendo cinco periodos semestrales que conforman los niveles de formacion profesional del alumno.

El curso propedeutico ademas de tener caracter selectivo, se propone homologar los conocimientos de los alumnos en materia de formacion basica imprescindible para su desempeno en los semestres posteriores; proporcionar los elementos teorico-metodologicos que los introduzca en elconocimiento de las teorias sanitarias y epidemiologicas y que adquieren una vision integral de la problematica de salud nacional y estatal.

Las materias del Plan Curricular se estructuran en tres planos interrelacionados de formacion durante los cuatro semestres siguientes: el metodologico, elì eorico-practico y el de profundizacion.

Los dos primeros semestres, abordan contenidos de caracter teorico-practico e instrumental-herramental. En el primerò semestre seå obtiene como producto un estudio de Marco Situacional de Salud por medio del cual cada alumno identifica elì objeto de estudio de su proyecto de investigacion; mientras que en el segundo semestre el producto se expresa en el Marco Teorico y Metodologico para abordar ese objeto de estudio.

En el tercer semestre los contenidos se orientan principalmenteå hacia los aspectos teorico-practicos y metodologicos que permiten obtener, como producto, la formulacion del Proyecto de Investigacion por cada estudiante. Finalmente, en el cuartoŠse semestre, estos tienen una finalidad de profundizacion, a travesó de materias optativas y el producto consiste en la terminacionî del proyecto de investigacion y de la Tesis de Maestria.

De acuerdo con la normatividad del Programa Nacional de Posgrado, el Programa de la Maestria comprende un total de 11 creditos. De este total 8 corresponden a las materias que se cursan desde el primero al cuarto semestre y 25 se asignan a la Tesis de Maestria. La distribucion de materias y creditos por semestres se desglosaáen el plan de estudios.

PLAN DE ESTUDIOS

Curso Propedeutico

Matematicas, Estadistica, Computacion, Epistemologia, Demografia, Investigacion Documental, Problematica de Proceso Salud-Enfermedad

Producto: Ensayo sobre la Problematica de Salud en el Contexto Nacional y Estatal.

Primer Semestre

Metodologia de la Investigacion I, Sociologia de la Salud, Antropologia de la Salud, Administracion y Politicas de Salud, Economia de la Salud

Producto: Marco situacional de la Salud.

Segundo Semestre

Metodologia de la Investigacion II, Didactica Aulica, Didactica Comunitaria, Administracion de la Salud I, Educacion para la Salud I

Producto: Marco teorico y metodologico del Proyecto de Investigacion.

Tercer Semestre

Metodologia de la Investigacion III, Salud Ambiental I, Salud Reproductiva I, Salud Laboral y Migracion I, Administracion de Salud II, Salud Mental I, Educacion para la Salud II

Producto: Proyecto de Investigacion

Cuarto Semestre

Metodologia de la Investigacion IV

Materia Optativa:

Salud Ambiental II, Salud Reproductiva II, Salud Laboralìy Migracion II, Salud Mental II, Educacion para la Salud III

Producto: Trabajo de Campo e Informe de Resultados


INFORMACION

M. en C. Flor de Maria Sanchez Morales

Coordinadora del Programa de Maestria

Antiguo Hospital Civil, Ala Norte, Tercer Piso

Carretera a la Bufa s/n, Zacatecas.

Telefono 91(492) 210-56, Extension 18


Informes

"yahuacap@cantera.reduaz.mx